vEs uno de
los dos componentes principales de
la balanza de pagos. En esta se asientan las compras y ventas de activos como acciones, bonos y tierras. Hay
un superavit en
la cuenta de
capital cuando las entradas por la venta de acciones, bonos, tierras, depósitos
bancarios y otros activos superan los pagos por nuestras compras de títulos
foráneos.
vCuenta
de capital= inversión extranjera directa + inversión de cartera + otras
inversiones + cuenta de reservas.
INVERSION
COLOMBIANA EN EL EXTRANJERO
E que se invierte en el
extranjero:
·
En
el capital de una empresa
·
En
la compra de acciones , cuotas o derechos con animo de pertenencia
·
En
inversión directa que no implique adquisición de acciones o participaciones
Que se aporta en las
inversiones del exterior:
·
Divisas
·
Maquinaria
, equipos o otros bienes físicos
·
Intangibles
·
Capitalización
de sumas con obligación de reintegro
·
Vinculación
de recursos en el exterior
Cuales son los motivantes
para invertir en el extranjero:
·
Acceso
a nuevos mercados
·
Aprovechamiento
de economías de escala
·
Diversificar
el riesgo
·
Reducir
costos de transporte ,insumos laborales y arancelarios
·
Flexibilidad
para reaccionar a cambios en el país extranjero
·
Mayor
posicionamiento
·
Control
Cuales son los tipos de
inversión extranjera:
·
Alianzas
de riesgo compartido
·
Compra
de empresas existentes
·
Montaje
de empresas
·
Franquicias
El auge de inversión
colombiana en territorio gringo se debe a que compañías como Cementos Argos,
Organización Corona, Darnel (del Grupo Ajover), Grupo Nutresa, Phoenix y
Ecopetrol decidieron hace unos siete años meterse en la primera economía del
mundo, con negocios como concreto, materiales para la construcción y plásticos.
Inversión extranjera directa
Básicamente son inversiones que
realizan las empresas extranjeras en Colombia donde poseen al menos un 10% ,
por lo general son inversiones a largo plazo utilizando mecanismos de
estrategias entre la filial y la empresa inversora donde esta tiene influencia
en la gestión de las operaciones.
Aquí se realiza una transacción
inicial entre las partes y posteriormente operaciones de capital entre ellas y
esas son las que contabilizamos en nuestra cuenta de capitales y financiera.
Para los países emergentes , los
flujos netos de capital que están dentro de las inversiones extranjeras
directas son una de las principales fuentes de financiación externa.
Porque es importante ?
La importancia radica en la economía
como financiación externa y el impacto que genera en la balanza de pagos y esto
lo podemos asociar con un mayor crecimiento económico de la largo plazo , por
supuesto la productividad que pueda generar el país.
Todo esto se resume que ayuda a
aumentar la mano de obra calificada , la competividad, formación del capital y
la transferencia de tecnología y a veces esto ayuda a reducir costos en las
empresas.
Vemos
que durante los últimos años la inversion extranjera directa en el país
ha registrado una alza bastante fuerte, convirtiéndose en la principal fuente
de financiación, y esto se ve reflejado en las curvas , de la cuenta de capital
y del mercado cambiario de divisas, de la cuenta corriente
Las inversiones pueden entrar al país de diferentes
formas ya sea la creación de nuevas sociedades, fusiones y adquisiciones, joint
venture, en los últimos años hemos visto ese fenómeno con la entrada de
Falabella, Polar , sodimac, easy, banco corpbanca y la compra de las
operaciones de Carrefour con esto afirmamos que chile es el primero en las
inversiones extranjeras en Colombia.
Como ha sido el desarrollo de las inversiones extranjeras
en Colombia ?
En los últimos 20 años se han desarrollado mecanismos de
integración en los mercados mundiales de capitales, de bienes y de servicios.
Este efecto llamado globalización se ha dado gracias a la reducción o
eliminación de las barreras de entrada y salida de productos , servicios y
flujos financieros en todos los países.
Flujos
Financieros
Los
flujos financieros se definen como sucesivas corrientes de cobros (o pagos,
o bien la mezcla de ambos) que se realizan en distintos momentos del
tiempo. Su importancia es vital en la
economía financiera por tres motivos:
·
Miden la capacidad que tiene un agente
económico para realizar pagos en base a la recurrencia y la cuantía de sus
ingresos.
·
Su análisis
permite aproximar si una empresa o particular puede asumir los compromisos derivados de un contrato financiero.
·
Es de suma
importancia la valoración de los flujos para la valoración de proyectos de inversión.
La
mayoría de las inversiones necesitan de importantes desembolsos en el momento
inicial, desembolsos periódicos, o bien la mezcla de ambos. Una de las
cuestiones que se plantea cualquier empresa o inversor, es cuánto tiempo
tardará en recuperar el capital invertido, a partir de qué momento empezará a
rentabilizarse el proyecto, cuál será la rentabilidad del mismo, etcétera.
Es
importante destacar que la declaración de flujos, es propia de operaciones con
un escenario temporal no inferior al medio plazo (3-5 años), y que su
estudio nos permitirá hacer
proyecciones sobre si nuestra empresa podrá hacer frente a los compromisos de
un contrato, o de si podremos obtener la rentabilidad esperada
analizando conjuntamente nuestra corriente de ingresos y pagos.
Flujos
de capital según su origen
Se observa que el superávit de la cuenta financiera se
explica por el ingreso de los recursos extranjeros, compensando parcialmente
por la salida de capitales de colombianos. En particular como porcentaje del
PIB, el monto de los flujos de capital extranjeros se ha acelerado desde el
2009, y en el 2011 alcanzó la mayor
participación de todo el periodo…
Impacto de los controles de capitales
La evidencia empírica no es concluyente respecto al impacto de los
controles en el volumen total de flujos, la capacidad de atenuar la apreciación
de la moneda o aumentar la independencia de la política monetaria.
conclusiones
Ni la recesión europea ni el menor
crecimiento a nivel mundial parece que ha golpeado la economía Colombiana, pues
con el paso de los años hemos visto que la inversión extranjera principalmente
toma nuevos rumbos y definitivamente en los últimos años ha llegado a nuevos
records.
El sector que ha venido impulsando la
inversión extranjera en el país principalmente la IED es el del petróleo y minas, que representó el 81,5 por
ciento del total y subió de 11.072 millones de dólares en 2011 a 12.418
millones este año, con un aumento de 12,1 frente a los 11 primeros meses del
año anterior.[1]
Adicional a esto se destaca que El
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha señalado que, si bien la mayor
participación de IED en los sectores de petróleo y minas supera el del resto,
también es importante el interés de los inversionistas por llegar al comercio,
restaurantes y hoteles.
La principal fuente de financiación
del déficit corriente de la balanza de pagos ha sido desde hace una década los
flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) recibidos por Colombia. Durante el
2009 el monto de la IED en nuestro país ascendió a US$7.201 millones (m), 3,1%
del PIB.[2]
A pesar de ello, la IED continúa siendo la principal fuente de financiación del déficit en cuenta corriente para los países del área. En montos absolutos las mayores disminuciones de los ingresos por IED se presentaron en Brasil. Como lo pudimos observar en las graficas. Por su parte, las caídas de IED observadas en Colombia y Chile.
Finalmente en comparación con Chile y
Brasil respecto a la inversión de estos países al extranjero podemos observar
que para los tres países es muy baja, aunque cabe resaltar que Chile ha
mejorado bastante en este aspecto y un claro ejemplo de esto es su inversión en
diferentes países latinoamericanos con sus Mega mercados JUMBO que
anteriormente conocíamos como Carrefour.
Por otro lado podemos destacar la
amplia inversión extranjera en Colombia y Brasil en los últimos años lo cual se
debe a que son países emergentes y por lo tanto sus economías crecen
rápidamente.
[2]http://www.sevenoticias.com/sn/jo1515/index.php?option=com_content&view=article&id=1907%3Acomportamiento-de-la-ied-desde-y-hacia-colombia&catid=36%3Anoticias&Itemid=54